
Capital Familiar Chileno
En las últimas décadas Chile ha experimentado un aceleradísimo proceso de modernización de corte liberal, basado en el culto del individuo, de la economía, de la propiedad, del trabajo. Sus efectos sobre las familias han sido gigantescos, y no podía ser de otro modo. El número de hogares organizados en torno a parejas casadas ha declinado y sigue declinando. Los nacimientos fuera del matrimonio, que alcanzaban al 30 por ciento del total en 1970, ahora superan el 50 por ciento, por efecto de la declinación de la natalidad entre las mujeres casadas. El promedio de edad del primer matrimonio se ha elevado, llegando a 29 años en los hombres y 26,4 en las mujeres (contra 26,6 y 23,8, respectivamente, en 1980). Se ha desplazado el promedio de edad de la madre al momento de tener su primer hijo, y el promedio de edad al momento del segundo o tercer hijo ha subido aún más. Los hogares formados por parejas que cohabitan, por madres jefes de hogar, por solteros que nunca se han casado, siguen incrementándose.
No hay comentarios:
Publicar un comentario