El inquieto amigo de Winnie
Pooh es el protagonista de esta historia, que explora el desarrollo de la
identidad y los sentimientos de pertenencia a través de este personaje
impaciente y curioso, que inicia una búsqueda con perseverancia y tesón.
Tigger está empeñado en
encontrar a su familia de Tiggers, de la que está convencido viven en lo
profundo del bosque. Y sus amigos intentan evitarle una decepción, ya que saben
que una de las cosas que hace especial a Tigger es que sólo hay uno, pero se
dan cuenta que esta cualidad le hace sentirse solo. Entonces deciden llevan a
cabo un plan para aliviar la soledad de su amigo: suplantar a su supuesta
familia de Tiggers, pero los descubre y la desazón se apodera de él; entonces sus
amigos le muestran que no está solo y que ellos son verdaderamente su familia,
porque lo esencial es el cariño que los identifica y los une.
Esta
historia permite reflexionar sobre varios temas que son parte de la vida del
adoptado y, como hacen los personajes, invita a ponerse en su lugar para ver
desde sus ojos y poder comprender lo que vive. El sentir que no se parece a
nadie de su entorno y el deseo de encontrar a alguien que se le parezca, que le
ayude a entender esa parte suya que le resulta más lejana y desconocida.
Imaginarse cómo será esa familia biológica, el deseo de
encontrarla, la necesidad de que quien lo quiere lo apoye en esa búsqueda y que
mentir para evitarle el sufrimiento que provoca esta falta no logra aliviar su
dolor, sino que lo prolonga.
Habla
de una búsqueda que lleva a lugares remotos, donde no está lo que se busca, y
que al volver a casa, uno se da cuenta que siempre estuvo ahí, junto a uno,
pero siendo consciente que la única forma de descubrirlo fue haciendo ese
viaje. A veces el viaje es necesario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario