8 de abril de 2009

Eszter Mózes, representante del Instituto Pikler-Lòczy, presentó revolucionario modelo de crianza


"Lo esencial es escuchar a tu hijo"
Basado en el respeto al ritmo individual de aprendizaje de las guaguas, este modelo promueve su libertad de juego y el fomento de la motricidad, apoyado por una constante verbalización del adulto a cargo.
    Cuando la pediatra húngara Emmi Pikler decidió ejercer su profesión visitando a sus pacientes de manera permanente, nunca sospechó que su nombre quedaría inmortalizado en un modelo de crianza que luego ella desarrolló y que hoy ha adquirido prestigio internacional, gracias a los beneficios detectados en las guaguas en las que ha sido aplicado, especialmente, en centros de adopción.
    Todo empezó después de la Segunda Guerra Mundial, en Budapest. Emmi Pikler ya contaba con un grupo de pacientes de diversos estratos sociales que solía visitar, incluso, estando sanos. 
    Después de un buen tiempo de observación, le llamó la atención que aquellos niños de familias acomodadas, protegidos y a cargo de niñeras, se enfermaran, sufrieran accidentes o fracturas con mucha mayor frecuencia que aquellos niños de menores recursos, acostumbrados a jugar libremente en la calle junto a otros niños. Esto la llevó a pensar que el fomento de la autonomía y motricidad desde la edad más temprana, podía tener importantes ventajas en la salud y desarrollo de los niños. 
    Pronto nació el modelo de crianza Pikler-Lóczy, que lleva su nombre por el apellido de la pediatra y la calle donde se ubica el hogar de menores donde ella lo implementó. Desde ese lugar, el modelo ha sido exportado a otros países, traspasando fronteras, barreras idiomáticas y culturales. La gran mayoría de las salas cuna en Hungría lo aplican, en Francia se crea el Instituto del mismo nombre, con el fin de difundirlo y apoyar su implementación. Y en nuestro país, Fundación San José para la Adopción no sólo lo implementó en Casa Belén, su residencia para lactantes, sino que trajo a Chile a la representante del Instituto Pikler-Lóczy, Eszter Mózes. Esta sicóloga clínica presentó el modelo en Chile en el 9° Encuentro de Adopción 2008, cuyas actividades se realizaron en la Pontificia Universidad Católica y Universidad Gabriela Mistral, ocasiones que sirvieron para darlo a conocer en nuestro país.
    Cuando se le pregunta a Eszter sobre esta modalidad de atención es tajante y fundamenta su respuesta en un principio básico y esencial: “Es la realización de los derechos humanos fundamentales”.

    ¿Cómo el modelo Pikler-Lóczy lleva esto a la práctica?
    Si hablamos en términos generales, no sólo aplicado a instituciones, sino también a las familias, es la realización de los derechos humanos fundamentales, porque en la teoría se habla mucho de los derechos del infante; se dice que hay que respetar, que es una persona que hay que tomar en serio y lo que es interesante en Pikler es que lo pone en práctica. Por ejemplo, tenemos un lactante que está jugando boca abajo. Entonces, cuando lo quieres tomar, no lo debes hacer rápido como lo hacen la mayoría de las madres, sino que lo vas a llamar y le vas a decir que lo vas a tomar y por qué. Luego lo tomas y cambias de posición con gestos muy delicados. Entonces, según Pickler, se toma muy en serio al niño y cada gesto, cada manifestación, cada ruido que hace es como un par activo, competente y estamos preguntándole lo que quiere y prestándole atención a todo. 
    Otra situación característica es que durante la comida nunca se da a un lactante ni una gota más de lo que desea. No lo vamos a forzar, no le vamos a intentar convencer, como solían hacer nuestros padres o abuelos con frases como “come un poco más, porque así serás grande”. Esto no se hace en absoluto. Si no quiere más, no se le da más.

    ¿Cómo evitar criar niños caprichosos y poder establecer los límites y disciplina?
    Hay límites muy claros. Es posible hacerlo, porque las condiciones materiales son muy pensadas. En nuestro instituto en Budapest el niño siempre está libre, dentro de espacios muy seguros. No hay que estar todo el tiempo diciéndole “no hagas esto, no hagas lo otro…”. El espacio es seguro para que pueda estar libre y los límites se establecen claramente desde el primer momento. El adulto es muy consciente de lo que él no quiere que el lactante haga más tarde, por lo cual no lo dejará hacerlo desde el primer momento. Por ejemplo, es muy divertido cuando una guagua toca el pelo de alguien y lo tira. En muchos casos las personas lo dejan y luego cuando ya tiene dos años ya no quieren que lo haga más. Entonces, es mejor pensar por adelantado y desde el primer momento decirles lo que no se debe hacer y lo que sí. Es muy importante explicarles todo.

    La verbalización es una herramienta fundamental en este método
    Hay que hablarles muchísimo. Las auxiliares están explicando todo el tiempo, previenen al niño de todo, le enseñan los objetos que utilizan para su cuidado. Por ejemplo: “Éste es un pañito para limpiarte y ahora voy a hacer esto”, hasta que él de a poco va entendiendo y dándose cuenta de lo que pasa a su alrededor.

    ¿Esto quiere decir que las guaguas entienden más de lo que los adultos creemos?
    Sí, claro. Es que el adulto en este modelo va un poco más adelante. Tiene muchísima confianza en el bebé, le va explicando todo aunque quizás todavía él no lo entiende perfectamente. Dentro de unas semanas y meses va a entender y será capaz de hacer esas cosas, incluso. Por ejemplo, cuando doy de beber a un lactante, voy a dejar un poco de espacio para que tome la mamadera con sus manos. Él, en brazos, podrá poner sus manos en la mamadera. Esta es una posibilidad, no es que quiera que la tome solo, pero le dejo un espacio para que apoye sus manos. Esto le permitirá enseñarme o decirme cuándo quiere dejar de tomar su leche o si le gusta mucho. A los ocho meses ya hay muchas guaguas que toman su mamadera solos, pero en brazos del adulto. Un poco más tarde, al año y medio aproximadamente, se sentará solo, tomará su mamadera y beberá su leche. Pero es muy importante que el adulto debe quedarse con él, no dejarlo solo. Le debe prestar atención, porque el niño necesita la relación y la compañía del adulto. La relación es siempre muy cariñosa, respetuosa y no usamos al niño como si fuera un juguete.

    ¿Cuál es la diferencia entonces con la estimulación temprana?
    En la estimulación temprana, el adulto quiere hacerlo de manera directa. Entonces, la persona que lo hace tiene ideas preconcebidas acerca de lo que tiene que saber un niño a cierta edad y yo estoy convencida que un niño que goza de buena salud, no necesita esto. El adulto solamente debería preparar todo para que el niño pueda jugar. Es estimulación, pero indirecta. Cuando le das de comer, hablas con él de manera muy cariñosa, pero luego lo dejas en paz y lo pones en un espacio bastante grande, vestido de manera que pueda moverse libremente. Le ofreces juguetes que van acorde no a su edad, sino a su nivel de desarrollo concreto individual, conociendo su interés y estando cerca de él para ayudarle si tiene problemas. Puedes comentar lo que hace. En nuestro instituto, la auxiliar le dice: “Qué bien hiciste esto, qué hábil eres”. Cuando el niño se cansa, lo toma y lo pone en su cama para que descanse. No lo deja solo, pero tampoco interviene directamente en su juego ni lo va a molestar. 
    Y los juguetes son de tal manera, que le permiten jugar, no son los juguetes que se ponen en marcha con pilas, hacen ruidos y tienen luces, sino que son objetos sencillos. Es el niño el que es activo y hace los descubrimientos, toma decisiones y es él quien entra en relación con el mundo de los objetos. Los bebés tienen su propio ritmo de aprendizaje y es eso lo que respetamos.

    ¿Algún consejo para las madres que quieran aplicar algo de este método en su casa?
    La madre puede aprovechar las ventajas de este método. Ella podrá tener sus momentos libres sin sentimiento de culpabilidad, porque si ha hecho los cuidados bien, estará tranquila mientras el niño juega y podrá hacer los trabajos de la casa o leer, sin tener que pensar que hay que estar ocupándose del niño todo el día, porque el niño no lo necesita. Es lo mismo que pasa en una pareja, no necesitan que uno se ocupe del otro todo el tiempo. Esto no es una cosa sana, hay que dejarse espacios.
    Creo que lo más recomendable es unir los momentos de juego con las instancias de cuidado. Por ejemplo, si un niño está en su cama o está jugando, no voy a interrumpirlo porque sí, el niño no lo va a entender. “Juega conmigo y luego me deja”, va a pensar. Si lo tomo, va a ser para algo, porque le voy a dar de comer, porque vamos de paseo. Entonces cuando está en mis brazos, puedo conversarle lo que vamos a hacer y jugar, pero nunca tomar a un lactante para nada, sólo porque tengo ganas. Esto tiene que ver con una actitud de respeto hacia él. Antes del baño o antes de comer se pueden tener momentos bonitos, pero esto tiene que ser claro para el niño. Que él pueda entender lo que le pasa, qué momento, a qué sitio, qué le van a hacer. Es muy importante, porque de esta manera podrá cooperar también y habrá menos luchas.
    La aplicación de este método tiene beneficios fundamentales en el desarrollo de los niños y su popularidad en Europa se debe a sus resultados. “Son niños bastante tranquilos y seguros de sí mismos, no se muestran agresivos con los demás”, concluyó Eszter Mózes.
      Cita normas A.P.A.:
      Siredey, Verónica y Egaña, Pilar (2008). Eszter Mózes, representante del Instituto Pikler-Lòczy. Lo esencial es escuchar a tu hijo.  Adopción y Familia, 1, 8-11.

      URL Abreviada: http://numrl.com/ipl01

2 comentarios:

  1. Me encanta esta entrevista, soy una mama pikler y me sirvio mucho! gracias, les cuento qeu escribo un blog algo asi como un diario pero con la esperanza de encontrar otras madres pikler y me gustaria reproducir esta enrevista, puedo? muchas gracias, lucrecia

    ResponderEliminar
  2. Estimada Lucrecia
    Agradecemos tus palabras y te felicitamos por la iniciativa de crear y liderar un espacio que estimule el encuentro entre madres de "bebés autónomos y felices".
    Nos honra que quieras reproducir nuestra revistra en tu blog, ya que compartimos el objetivo de entregar información y herramientas que faciliten la tarea a los padres, favoreciendo el desarrollo de sus hijos, y de crear un espacio de acogida y encuentro para todos a quienes los mueva el respeto a la individualidad y valoren la libertad de movimiento de sus hijos en el desarrollo de su autonomía y confianza en sí mismos.
    Un saludo especial a las seguidoras y seguidores de tu blog, esperamos contar con tus comentarios en adelante.

    Comité Editorial AyF

    ResponderEliminar