Biografía
La adopción está presente en la historia de la humanidad, a lo largo y ancho del mundo, en lo cotidiano, en humildes personajes y también en destacados protagonistas que han cambiado el curso de los hechos, cada uno entregando su aporte al mundo.
Hombres y mujeres públicos que
han sido adoptados, han dejado su huella y son reconocidos entre los
grandes personajes de su tiempo. En este artículo les presentamos a uno de esos genios de nuestra era.
De
inmediata relación con el mundo de la computación y la tecnología, Steve Jobs es
el padre del primer ordenador personal (el Apple I) y fundador de Apple
Computer, probablemente la empresa más innovadora del rubro.
Considerado
un mago de la informática y uno de los hombres más influyentes de la
vertiginosa escalada tecnológica en que vive el mundo actual, contribuyó
decisivamente a la popularización de la tecnología.
Sus
ideas visionarias en el campo de los computadores personales, la música digital
y la telefonía móvil, revolucionaron los mercados y los hábitos de millones de
personas durante más de cuatro décadas.
Sin
embargo, su camino al éxito no estuvo exento de dificultades: Luego de una
seguidilla de problemas que lo enfrentó al consejo de dirección de Apple, en 1985
Jobs se retira.
Pero
no estaba todo dicho, en 1997 cuando Apple se encontraba en graves dificultades
financieras, regresó a ella como Director Ejecutivo. En poco tiempo Jobs la convirtió
en la empresa con mayor capitalización del mundo y la dirigió hasta el 24 de
agosto de 2011.
En
esta segunda etapa en Apple, aprobó el lanzamiento del iPod en 2001, y en 2003 la tienda
online de música de iTunes, la que
en siete años vendió más de 10.000 millones de canciones.
Sobre sus orígenes
Jobs
nació el 24 de febrero de 1955 en San Francisco,
California. Sus padres, una
pareja de estudiantes sirios, lo
entregaron en adopción. Fue entonces que Paul y Clara Jobs, un matrimonio de origen armenio, se hicieron cargo de
él. Sus padres biológicos tendrían otra hija, la escritora Mona Simpson, a la
que Steve conoció cuando ya era adulto.
No fue hasta el fallecimiento de su madre
adoptiva, Clara Jobs, cuando Steve, de entonces 30 años, decidió contactarse
con su madre biológica. A pesar que desde mucho antes sabía que era adoptado,
no había querido tomar contacto con ella debido "al profundo afecto que sentía por sus padres", explica
el autor de su biografía póstuma,
Walter Isaacson.
Tampoco sabía bien cómo encontrarlos.
Hasta que finalmente logró ponerse tras la pista de su madre biológica, después
de que el médico, cuyo nombre figuraba
en su partida de nacimiento, le enviase una carta donde le daba el nombre de su
madre biológica, explicándole que era una licenciada universitaria de
Wisconsin. Tras la revelación, Jobs
tardó aún algunos meses en decidirse a buscarla.
Cuando reunió las fuerzas necesarias, y
con el consentimiento de Paul Jobs, su padre adoptivo, fue al encuentro de su madre biológica. "Quería
conocerla para ver si ella estaba bien y para darle las gracias, porque me alegró de que no abortara. Ella
tenía 23 años y tuvo que pasar por muchas dificultades para tenerme",
relata Jobs a su biógrafo. En el encuentro, la madre, se mostró emocionada y arrepentida.
A estas alturas Jobs ya sabía también quién
su padre biológico. Sin embargo, nunca quiso buscarlo: "No es que tenga nada en su contra, estoy
contento de estar vivo. Pero me molesta que no tratara bien a Mona. La
abandonó", explica a Isaacson en la biografía.
Mona, sin embargo, decidió viajar para
conocer a su padre. Él le confesó que tenía un hermano que dieron en adopción
del que nunca más supo nada. Aunque ella lo sabía, calló. Pero lo más
sorprendente fue cuando su padre biológico le explicó a Mona
que había dedicado algunos años de su vida a administrar un restaurante al que
"solían venir todos los triunfadores del mundo de la tecnología. Incluso
Steve Jobs(...) Era un tipo muy agradable y dejaba buenas
propinas", dijo él, según recuerda la hermana de Steve Jobs, si saber
nunca que estaba hablando de su propio hijo.
Cronología vital
> Steve Jobs,
nació el 24 de febrero de 1955 en San
Francisco, California
> Se casó en
1991 con Laurene Powell, a quien
conoció en la Universidad Stanford, y con la que tuvo a sus tres hijos. Además,
en su juventud fue padre de otra niña llamada Lisa, fruto de su relación con Arlenne Brennan.
> El 2004 fue
tratado de un extraño tipo de cáncer de
páncreas y el 2009 anunció que sufría un desequilibrio hormonal y se le
trasplantó el hígado, lo que lo tuvo unos meses sin trabajar.
> Murió el 5
de octubre de 2011 a los 56 años en Palo
Alto (California), acompañado por su esposa y otros familiares.
Para destacar
Lo dijo: “Cuando tenía 17 años, leí una cita que decía algo como: ‘Si
vives cada día como si fuera el último, algún día sin duda estarás en lo
cierto’. Causó una honda impresión en mí, y desde entonces, por los últimos 33
años, me he mirado en el espejo cada mañana y me pregunto: ‘Si hoy fuera el
último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy?’ Y si la
respuesta es ‘no’ por demasiados días seguidos, sé que necesito cambiar algo”.
Steve Jobs.
Cita normas
A.P.A.:
Pulido, Magdalena (2014). Steve Jobs. Adopción y Familia, 10, 46-47
URL abreviada: http://numrl.com/sjo10
No hay comentarios:
Publicar un comentario